Imaginemos por un momento que existe un periódico perfecto, uno objetivo e imparcial que ofrece información contrastada tal y como se enseña en las facultades de periodismo.
El diario que a todos nos gustaría leer.

A partir de este diario, a un lado y a otro, se situarían el resto de diarios según sus líneas editoriales, de los más moderados a los más radicales, lo mismo a izquierda que a derecha.
Van cubriendo un hueco en el espectro de las opiniones.

Con este espectro se crea el marco de toda la opinión pública, ubicando a los agentes sociales en algún punto de la línea. Este marco define qué temas va a hablar la sociedad y desde qué puntos de vista.
Cuando surge una noticia (tema de interés público), los medios reparten dicho tema en diferentes opiniones según su línea editorial o ideología.

Pero ¿QUÉ PASA CON LOS TEMAS QUE ESTÁN FUERA DE ESE MARCO? Los que no son considerados noticia, de los que no se habla.
Todos medio de comunicación pasa por el mismo proceso antes de redactar una noticia: Decidir qué es noticia y qué no (en periodismo se conoce como teoría del “filtro” o “gatekeeper”).
De esta manera el juego, o la “trampa” de los medios de comunicación, no está en la imparcialidad a la hora de tratar un tema, sino en los temas que TODOS coinciden en dejar fuera del marco.

Se convierten en una herramienta para la arquitectura social. Conducen el debate público en una dirección u otra; crean una «realidad» dentro de una ventana y fuera queda todo lo que no les interesa (sean cuales sean sus objetivos).
De este modo, los medios de comunicación dejan de cumplir una función informativa para convertirse en creadores de opinión.
No son medios informativos sino medios de opinión. Crean puntos de vista y los enfrentan.
buen análisis , totalmente de acuerdo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias txusduarte! Un abrazo seguimos conectados!
Me gustaMe gusta
Medios de adoctrinamiento sociocultural. Nada más puedo agregar.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buen añadido… la objetividad suele quedar en segundo plano. Gracias por comentar y aportar. Un abrazo, seguimos conectados!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena explicación.
Me gusta y he aprendido algo nuevo.
Gracias.
Un saludo cordial.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti Esperanza por querer aprender y saber entender. Gracias por estar ahí. Un abrazo, seguimos conectados!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy acertado!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias erotismoenguardia 🙂
Me gustaMe gusta
Fantástico análisis.
Es difícil comunicar este tipo de conceptos de una manera tan clara y pedagógica.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Oh! Mil gracias Señor Jefferson sobre todo por tu tiempo. Un abrazo, seguimos conectados!!
Me gustaMe gusta
Gracias ❤ un abrazo, seguimos conectados!!!
Me gustaMe gusta