Responsabilidad y Derecho

el

¡Qué palabra tan sonora y tan bonita! Cómo nos gusta paladearla en la boca y soltarla cada poco… y qué mal uso solemos hacer de ella.

La responsabilidad se considera una cualidad del ser humano, en tanto en cuanto se supone tiene capacidad de raciocinio, de saber discernir y asumir…no estoy del todo de acuerdo con que sólo sea humano , porque hay animales (salvajes y domésticos) con más sentido de la responsabilidad que el propio hombre.

La responsabilidad empieza en uno mismo, como casi todo, asumir tus actos y tus palabras, luego la extiendes a tus allegados, familiares, amigos, compañeros, trabajadores…y por último a vecinos, conciudadanos, coetáneos…

A veces uno solo, carga con más responsabilidad de la que debiera, quizás porque otros no asumen la suficiente, puede ser por un sentimiento de culpa o de súper-protección. Es una responsabilidad mal asumida. Y en el caso contrario están las personas que culpan a otros, de cada error, sin aceptar sus propias equivocaciones.

Los derechos, ¡esos sí son bonitos! Qué al día tenemos todos nuestros derechos, eso sí, sin hacernos cargo de ninguna responsabilidad. Esto sí es propio de la condición humana únicamente. Otorgar derechos, pedirlos, negarlos, quitarlos pero en ningún momento se alude al compromiso que implica tener derecho a…

Derecho a vivir (en su más amplia y completa definición) conlleva que te haces cargo de tus actos y si tú tienes ese privilegio otros también lo tienen.

Derecho de expresión, cada uno es libre de opinar, pero tienes que cargar con lo que dices, a quién lo dices, cómo lo dices y por qué. Es muy fácil expresarte con palabras que ofenden a alguien, que coaccionan, que maleducan y luego ampararte en ese derecho tan maravilloso.

La democracia parece ser un derecho, elegir tu voto, es un privilegio, privado y libre…menos si va en contra de la opinión de otros y así con todo. Porque empezamos a confundir los derechos con obligaciones, las responsabilidades con culpas, la libertad con la falta de respeto y la creencia con la desinformación.

Todo lo que hacemos repercute en algo o en alguien para bien y para mal.

Espero que algún día comprendamos el significado de estas dos palabras tan bonitas y poderosas. Aprendamos que el yo, no es nada sin el nosotros, y que para exigir, primero hay que saber, hay que escuchar, hay que aceptar y asumir errores, así es cuando se avanza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s