¿Qué es la armonía?

Un estado de equilibrio entre lo que quiero y lo que necesito.

A lo que llamamos “felicidad” es nuestra forma de percibir la armonía.

¿Qué es armonía?

Tu cuerpo se mueve por el espacio pegado a una pelota que llamamos Tierra. Las mismas fuerzas que mueven esa enorme masa de tierra por el espacio te mueven a ti, no las percibes pero es obvio que están ahí, sino no te moverías. Tu mente, tu conciencia, va detrás de ese cuerpo interpretando lo que va pasando, codificando los hechos en función de las palabras y conocimientos que te haya dado tu ambiente.

Tu cuerpo y tu mente se mueven en planos distintos. El cuerpo se mueve en tres dimensiones. Nuestro cuerpo interactúa con los objetos físicos a través de cinco receptores, o sentidos.

Una vez que el cuerpo recibe los datos, la mente los codifica en el cerebro. A los datos recibidos les asocia una etiqueta, lo que llamamos “palabra”. Esta etiqueta está asociada a su vez a varios significados que se han ido grabando en tu cabeza a lo largo de tu vida. Así sabemos que cuando vemos una tabla sobre cuatro patas lo podemos llamar “mesa” y le das unos significados en función de tus experiencias. Alguien te enseñó una vez que una mesa servía para comer; en un calentón echaste un polvo sobre una… La etiqueta “mesa” va adquiriendo para ti ciertos significados, unos asociados a tu contexto social, otros a tus experiencias, etc…

Nuestro cuerpo se mueve por el universo oscilando, haciendo una onda. Unas veces está arriba, otras está abajo. Unas veces nos va bien, y otras nos va mal. Nunca dura eternamente ninguna de las dos fases, pues si no, no habría oscilación ni movimiento. No te moverías. Pero tú no eliges moverte, lo haces desde que naces hasta que mueres. Lo único que puedes hacer es interpretar tu movimiento. Tu mente va pegada al cuerpo dando interpretaciones a lo que hace

“Tu vida es la historia que te cuentas a ti mismo en tu cabeza”.

Tú te ves haciendo cosas y te las cuentas. Y te las cuentas de la manera que mejor te interesa. De la forma que mejor te hace sentir, pues así está programado el cerebro. El problema viene cuando muchas de las conclusiones a las que llega tu cabeza no son tuyas. Son conclusiones que te ha impuesto la sociedad. Te ha dicho que debías sentirte de una manera, cuando eso no está en tu naturaleza. Entonces tu cerebro te cuenta la historia que mejor se adapte a esa sensación. La interpretas de la forma en que tu entorno te ha dicho que debías interpretarla, pero eso no te encaja con tu forma de actuar, si lo hiciera no te sentirías mal. Pero está claro que todos cometemos actos que nos hacen sentir mal. ¿Por qué? Porque nuestro cerebro no está codificando bien esa información. Nos hace alejarnos de la trayectoria de la onda que seguimos, la percibimos con interferencias, se crea una disonancia, interpretamos la onda de una forma que se aleja de la onda real. Es lo que llamaremos “ruido”. La cantidad de información que nos aleja de nosotros mismo, de lo que realmente queremos.

Nuestro cuerpo se mueve por el espacio siguiendo una dirección. La dirección en la que se mueve la tierra es la misma en la que se mueve la energía que empuja al planeta. Nuestros cinco sentidos no pueden percibir esa energía, pero está claro que está ahí pues la tierra sigue esa dirección. Un buen lugar donde se puede ver físicamente actuar estas energías es el mar. Las moléculas del agua están en un estado en el que la energía es directamente perceptible por nuestros ojos (necesitamos el agua para sobrevivir, nuestros sentidos se han adaptado para percibirlo). Las olas del mar es un punto donde se puede ver la conjunción de estas energías (luna, Sol, rotación de la Tierra…). Cuando un surfista nada contra una ola debe agarrar fuerte la tabla para superar la ola que viene en contra (un fractal de la energía del universo en dirección opuesta). Cuando el surfista se pone de pie sobre la tabla está equilibrándose con una de estas fuerzas (la gravedad), cuando surfea la ola está fluyendo en la misma dirección que la energía del universo. Está en armonía con las fuerzas del universo, si se pierde esa armonía se caerá. Pero mientras se mantenga fluyendo en esa ola de energía se sentirá bien. Lo llamará felicidad, o le pondrá cualquier otra etiqueta en función de su entorno. Pero el dato objetivo es que está en sintonía con las fuerzas del universo.

Nuestro cerebro codifica esa información con un montón de datos, con tantos que nos perdemos en un sin fin de connotaciones. Pero la más esencial, la que está tan por debajo de todo que apenas podemos codificar, es que nos atrae todo lo que tiende a seguir esa dirección de movimiento energético, todo lo que tiende a la armonía.

Sin embargo la energía del universo (la ola) no siempre se puede percibir de forma tan evidente, aunque está claro que está ahí siempre actuando. Nos mueve a nosotros en la misma dirección que empuja a la tierra sobre la que viajamos.

Cómo ser feliz

“Tu no puedes elegir hacer o no hacer algo, tú sólo puedes interpretar por qué lo haces”.

“No escuches con pena al pasado ni mires al futuro con ansiedad”

“Conócete a ti mismo y aprende a aceptarte”

“La suerte solo es falta de información”

“Una mala decisión es interpretar mal los datos”

“ Escucha la comunicación latente entre corazón y mente”

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Y si se pierde el equilibrio? Y si se rompe la armonía?…solo besos al vacío

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s